🦇 El Conde (2023): El Dictador que Bebía Sangre y Poder 🩸🇨🇱
Dirección: Pablo Larraín
Protagonistas: Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro
Género: Comedia negra, Terror, Histórico
Duración: 1h 50m
Disponible en: Netflix
Año: 2023
🧛♂️ Una sátira que muerde donde más duele
“El Conde” no es una película cualquiera. Es un ejercicio cinematográfico arriesgado, filoso, elegante y brutalmente irónico. Pablo Larraín, conocido por retratar figuras políticas con una mirada muy personal (como en Jackie o Neruda), esta vez nos sumerge en una versión vampírica del dictador Augusto Pinochet. Literalmente.
La historia parte de una premisa que es tan absurda como provocadora: ¿Y si Pinochet no hubiera muerto, sino que fuera un vampiro de más de 250 años? Desde ese punto de partida, Larraín construye una crítica feroz a la impunidad, la memoria selectiva y la ambición política, con una estética gótica que recuerda al mejor cine expresionista. Esta versión del dictador vive exiliado en el sur de Chile, retirado del mundo, rodeado de criados, hijos codiciosos y una monja contadora que es mucho más de lo que aparenta.
El guion avanza con una mezcla de sarcasmo, horror y contemplación. El Conde no sólo es una figura que se alimenta de sangre, también de olvido. El olvido de un país que, según la voz narrativa, prefiere hacer silencio antes que confrontar sus heridas. Y es ahí donde la película encuentra su centro más poderoso: en la manera en que la historia puede ser reescrita, rediseñada o simplemente evaporada en una nube de hipocresía.
🌟 Lo mejor y lo no tan bueno
- ✅ Lo mejor: La fotografía en blanco y negro es hipnótica, el guion está cargado de humor ácido e inteligencia, y Jaime Vadell da una de las interpretaciones más memorables del cine latinoamericano reciente. El diseño de sonido y la dirección de arte logran una experiencia visual tan única como inquietante.
- ⚠️ Lo que no tanto: No es una película para todos. Su ritmo pausado, su tono surrealista y su crudeza pueden incomodar a quienes esperan una narrativa convencional. Algunos espectadores podrían no captar todas las referencias políticas o históricas.
🌟 ¿Por qué no te la puedes perder?
“El Conde” es mucho más que una sátira. Es una declaración política en forma de arte. Larraín no se limita a criticar a Pinochet, sino que plantea una reflexión sobre la figura del dictador eterno, sobre cómo el poder se recicla y sobre el olvido voluntario de las sociedades. La cinta toca temas como la herencia, la justicia histórica, la corrupción y el culto a la figura autoritaria, pero lo hace desde un lenguaje cinematográfico exquisito.
Es una película que pone el dedo en la llaga y lo retuerce con elegancia. Cada escena está cuidadosamente compuesta, con simbolismos poderosos (el corazón licuado como alimento, la sangre en copas de cristal, el vuelo entre ruinas) que elevan la propuesta más allá del cine político convencional. El humor negro es incómodo, sí, pero también es necesario, porque permite mirar de frente lo que muchas veces se quiere esconder.
Además, la narración en off, que se revela como una figura histórica clave, aporta una capa más de crítica e ironía. Es una revelación que da la vuelta completa al relato, volviéndolo aún más provocador. Esta elección narrativa transforma lo que parecía solo una fábula en una poderosa metáfora política.
🎥 Curiosidades que amarás descubrir
- 📽️ La película fue grabada completamente en blanco y negro, decisión estética que potencia su tono gótico y atemporal. La fotografía estuvo a cargo de Edward Lachman, reconocido por su trabajo con Todd Haynes.
- 🏛️ Se rodó en locaciones reales en el sur de Chile, incluyendo casonas abandonadas en Chiloé, generando una atmósfera de decadencia aristocrática.
- 📝 La narradora, que se presenta como una investigadora imparcial, es en realidad Margaret Thatcher, otro giro mordaz del guion que pone en cuestión las alianzas políticas de la historia.
- 🏆 Ganó el León de Plata a Mejor Guion en el Festival de Cine de Venecia 2023, consolidando a Larraín como uno de los directores más audaces del cine latinoamericano actual.
- 📺 El film se estrenó directamente en Netflix, lo que le permitió llegar a una audiencia global, generando tanto aplausos como controversias.
💬 Frases que se te quedarán en la cabeza
“Chile me ama… aunque me odie.”
“He vivido siglos, pero jamás he aprendido a morir.”
“La sangre del poder es dulce, adictiva… y eterna.”
✅ Veredicto final: 🌟 9.5/10
“El Conde” es una obra maestra de humor negro, tan incómoda como brillante. Una película que no busca redención, sino exponer la podredumbre desde las entrañas. Si amas el cine que desafía, que provoca y que deja pensando mucho después de que los créditos terminan, no puedes dejarla pasar.
No es solo cine político. Es un cuento gótico moderno que se atreve a reescribir la historia desde la ficción más provocadora. Y eso, en estos tiempos, se agradece. Es un filme necesario, que dialoga con la memoria colectiva de América Latina y que eleva el cine chileno al escenario global.
En definitiva, «El Conde» es un recordatorio incómodo y elegante de lo fácil que es olvidar… y de lo peligroso que puede ser no escuchar los ecos del pasado.